top of page

La Ciencia lo Confirma: Por qué 90 Días son cruciales para establecer Hábitos duraderos

gisellsosah

¿Qué dicen los estudios?


En el mundo del desarrollo personal, la creación de hábitos es una piedra angular para alcanzar el éxito y la felicidad. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado por qué algunos hábitos se arraigan mientras que otros parecen desvanecerse rápidamente? La ciencia tiene la respuesta, y sugiere que el tiempo es clave en este proceso. Descubre por qué 90 días son el período óptimo para establecer hábitos duraderos según la investigación científica.


La Importancia de los Hábitos:

Los hábitos son los pilares sobre los cuales construimos nuestras vidas. Desde los pequeños rituales diarios hasta las rutinas más complejas, los hábitos moldean nuestra manera de ser y determinan nuestro éxito en diversos aspectos.

Desde la salud y el bienestar hasta el rendimiento profesional, nuestros hábitos tienen un impacto profundo en nuestra calidad de vida.


La Ciencia Detrás de los 90 Días:

La importancia de crear hábitos saludables durante un período de tiempo prolongado,

como 90 días, ha sido respaldada por varias investigaciones científicas. Aquí hay algunas evidencias que respaldan esta idea:




1. Estudio de la Universidad College London (2009):

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad College London encontró que el tiempo promedio necesario para que una nueva actividad se convierta en un hábito es de alrededor de 66 días, aunque este tiempo puede variar significativamente dependiendo de la persona y la complejidad del hábito. Esto sugiere que los 90 días proporcionan un período de tiempo adecuado para establecer hábitos duraderos.


2. Estudio de la Universidad de Stanford (2010):

Investigadores de la Universidad de Stanford llevaron a cabo un estudio sobre la formación de hábitos y encontraron que las acciones repetidas durante un período prolongado de tiempo pueden llevar a cambios duraderos en el comportamiento. Esto respalda la idea de que establecer hábitos saludables a lo largo de un período de 90 días puede tener un impacto significativo en el estilo de vida y el bienestar general.


3. Revisión de Investigación por Phillippa Lally y colegas (2012):

Phillippa Lally y sus colegas realizaron una revisión de la literatura sobre la formación de hábitos y encontraron que, en promedio, se necesitan alrededor de 66 días para que un nuevo comportamiento se convierta en automático. Sin embargo, el tiempo necesario varió ampliamente entre los participantes del estudio, lo que destaca la importancia de la consistencia y la perseverancia en la formación de hábitos.


4. Estudio de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) (2014):

Un estudio realizado por investigadores de la UCLA examinó la formación de hábitos y encontró que el cerebro experimenta cambios físicos cuando se realizan actividades repetidas durante un período de tiempo prolongado. Estos cambios pueden hacer que los comportamientos se vuelvan automáticos y menos dependientes de la motivación consciente, lo que facilita mantener hábitos saludables a largo plazo.


Estos estudios y revisiones científicas respaldan la idea de que establecer hábitos saludables a lo largo de un período de 90 días puede ser efectivo para generar cambios duraderos en el comportamiento y mejorar la salud y el bienestar general. Si bien alguna vez se sugirió que solo se necesitaban 21 días para formar un hábito, estudios más recientes han refutado esta idea. Como ya leíste, investigadores de la Universidad College London encontraron que, en promedio, se necesitan alrededor de 66 días para que un nuevo comportamiento se arraigue en nuestra vida diaria. Sin embargo, la variabilidad individual juega un papel crucial, y para muchos, este período puede extenderse hasta los 90 días o más.


¿Por qué un Plan de 90 Días?



Los 90 días ofrecen un período de tiempo óptimo para consolidar un nuevo hábito por varias razones:


1. Consolidación Neural: Durante este tiempo, nuestro cerebro experimenta cambios físicos que refuerzan el nuevo comportamiento, convirtiéndolo en algo automático y menos dependiente de la motivación consciente.


2. Consistencia y Persistencia: Mantener un hábito durante 90 días requiere consistencia y persistencia, lo que ayuda a reforzar el comportamiento deseado y a superar obstáculos y recaídas.

3. Adaptación al Cambio: Los 90 días permiten que nos adaptemos gradualmente al nuevo hábito y superemos la resistencia interna o los factores externos que pueden obstaculizar su formación.




La elección de 90 días como período para establecer hábitos saludables en lugar de 21 o 66 días puede variar según la perspectiva y las investigaciones disponibles. Aquí hay otras razones por las cuales 90 días podría considerarse un período efectivo para establecer hábitos:


4. Complejidad del Hábito: Algunos hábitos pueden ser más complejos de establecer que otros. Mientras que hábitos simples pueden formarse en un período más corto, hábitos más complejos pueden requerir un tiempo adicional para arraigarse. Los 90 días proporcionan un margen de tiempo más amplio para abordar la formación de hábitos que pueden ser más desafiantes.


5. Variabilidad Individual: Aunque algunos estudios sugieren que el tiempo promedio necesario para formar un hábito es de alrededor de 66 días, la realidad es que este tiempo puede variar significativamente entre las personas. Algunas personas pueden necesitar más tiempo para consolidar un nuevo hábito, especialmente si están lidiando con resistencia interna o factores externos que dificultan el cambio de comportamiento.


6. Consistencia y Persistencia: Establecer un nuevo hábito requiere consistencia y persistencia a lo largo del tiempo. Los 90 días pueden proporcionar un período lo suficientemente largo como para desarrollar y mantener esta consistencia, permitiendo que el hábito se arraigue de manera más sólida y resistente a las recaídas.


7. Reforzamiento y Refinamiento: Durante un período de 90 días, hay suficiente tiempo para experimentar con diferentes enfoques, identificar qué estrategias funcionan mejor y realizar ajustes según sea necesario. Este tiempo adicional puede ser beneficioso para reforzar el hábito y abordar cualquier desafío o obstáculo que pueda surgir en el camino.





Conclusión:

Si bien los períodos de 21 o 66 días también pueden ser efectivos para establecer hábitos, elegir un período de 90 días puede brindar una mayor flexibilidad y margen de maniobra para adaptarse a las necesidades individuales y abordar la complejidad de ciertos hábitos. Establecer hábitos saludables es fundamental para alcanzar nuestras metas y maximizar nuestro potencial. La investigación científica respalda la idea de que 90 días son cruciales para establecer hábitos duraderos. Al comprometernos con un proceso gradual y constante durante este período, podemos transformar nuestra vida y alcanzar un mayor bienestar y éxito en todas las áreas.

Así que ¿por qué no comenzar hoy mismo? Recuerda, cada día cuenta en el camino hacia una vida mejor.


En la tienda podrás encontrar el Workbook (manual) del Plan de 90 días que te ayudará a conseguir tus metas en ese periodo de tiempo. ¡Héchale un vistazo!

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page